ESTRUCTURA JURÍDICA DE LA COFRADÍA
La Cofradía Eucarística de la SANTA CENA, consta de Órganos Colegiales y Personales.
ÓRGANOS COLEGIALES
Son los compuestos por la Asamblea General y Junta Directiva
ASAMBLEA GENERAL
ARTICULO X
Las funciones de la Asamblea General son:
A/ Conocer todas las programaciones y trabajos que la Junta Directiva va realizando a lo largo de su mandato.
B/ Elegir de entre las candidaturas propuestas, la que considere más adecuada para la Cofradía.
C/ Nombrar a propuesta de la Junta Directiva uno ó dos consejeros económicos.
D/ Conocer y aprobar el estado de cuentas que la Junta Directiva presente.
E/ Aprobar ó modificar los Estatutos a propuesta de la Junta Directiva.
ARTICULO XI
Periodicidad de reunión de la Asamblea General
La periodicidad de reunión será con carácter ordinario, una ve?, al año y una asistencia mínima del 25 % de cofrades de pleno derecho.
Con carácter extraordinario siempre que:
1/ La Junta Directiva lo estime conveniente.
2/ Cuando por cualquier motivo haya que modificar los Estatutos de la Cofradía.
3/ Si el Sr. Obispo lo vé conveniente.
4/ Si hay un 25 % de cofrades que lo piden, para lo cual de ese 25 % se requerirá un 80 % de quorum.
ARTICULO XII
Decisiones de la Asamblea General
A/ Las decisiones serán aprobadas cuando exista mayoría de los asistentes debidamente convocados.
B/ Para que los acuerdos tengan validez, se requiere que al menos haya un 25 % de los cofrades de pleno derecho convocados a la Asamblea General.
C/Cuando sea necesario modificar los Estatutos, se requiere el voto favorable de dos tercios de los cofrades.
ARTICULO XIII
Elección del Hermano Mayor
La Junta Directiva formará de entre los miembros de la Cofradía, varias candidaturas completas con un máximo de tres. La candidatura completa estará formada por: Hermano Mayor, Vicehermano Mayor y Administrador.
También puede presentar candidatura cualquier cofrade que sea avalado por un 10 % de cofrades, de los cuales para que la candidatura sea válida, se requiere un 80 % de quórum de los cofrades que avalaron la candidatura.
El Secretario será elegido posteriormente por el Hermano Mayor; el resto de la Junta Directiva será elegida por acuerdo tomado entre los distintos miembros anteriormente mencionados.
La Asamblea General y mediante voto secreto elegirá una de las candidaturas presentadas.
Saldrá elegida la candidatura que obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos. Si ninguna candidatura logra dicha mayoría, se efectuará una nueva elección a los 15 días, concurriendo a la misma solo las dos candidaturas que obtuvieron más votos. Y si hubo empate, son elegidas las dos candidaturas cuyos hermanos mayores sean de más edad. Si después de la nueva votación persiste el empate, queda elegida la de más edad.
El Sr. Obispo de la diócesis confirmará posteriormente el cargo al Hermano Mayor de la Cofradía.
JUNTA DIRECTIVA
Miembros de la Junta Directiva
La Junta Directiva la componen:
Capellán
Hermano Mayor
Vicehermano Mayor
Administrador
Secretario
Cuatro vocalías:
* Formación
* Candad y Convivencia
* Culto y Espiritualidad
* Manifestaciones públicas
ARTICULO XIV
Funciones de la Junta Directiva
A/ Programar y llevar a cabo las actividades aprobadas por la Asamblea General.
B/ Proponer a la Asamblea General las candidaturas completas para formar nueva Junta Directiva.
C/ Proponer a la Asamblea General uno ó dos consejeros económicos.
D/ Presentar el estado de cuentas a la Asamblea General.
E/ Presentar los presupuestos ordinario y extraordinario al Secretario Diocesano de Cofradías, para que éste los apruebe.
F/ Disponer de los fondos presentados al Secretario Diocesano de Cofradías para así poder llevar a cabo la ejecución de esos presupuestos.
G/ Proponer a la Asamblea General la modificación de los Estatutos.
ARTICULO XV
Periodicidad de las reuniones de la Junta Directiva
La Junta Directiva se reunirá al menos una vez al mes. Se podrá convocar cualquier junta directiva extraordinaria siempre que lo pida el Capellán, el Hermano Mayor ó dos tercios de los directivos.
ARTICULO XVI
De los acuerdos adoptados por la Junta Directiva
Las decisiones ó acuerdos adoptados por la Junta Directiva, serán válidos si hay una mayoría absoluta de los presentes, debidamente convocados, siempre que al inicio del acuerdo haya quórum necesario.
ÓRGANOS PERSONALES
Están compuestos por los miembros que integran la Junta Directiva. De su actividad y funciones
1/ Capellán:
El Capellán de la Cofradía como maestro, sacerdote y pastor, tiene la misión de alimentar con el anuncio del Evangelio y la administración de los Sacramentos, la vida espiritual y el sentido apostólico de los cofrades, de modo que éstos se encuentren con el Señor y sean capaces de tratar y ordenar, según Dios, los asuntos temporales. Debe igualmente promover la unidad dentro de la Cofradía y en la relación de ésta con otras y con la Iglesia.
El Capellán es nombrado por el Sr. Obispo conforme a las normas del Derecho Canónico. Cuando el Sr. Obispo no haya provisto de otra forma, hará las funciones de Capellán el párroco en cuya demarcación esté sita la sede de la Cofradía.
El Capellán debe estar cerca, asesorar y colaborar estrechamente con la Cofradía, así como asistir a todos sus actos en los que tiene voz, pero no voto.
2/Hermano Mayor.
El Hermano Mayor, en cuya elección no debe contar nunca el criterio del poder económico ó social, deberá ser reconocido especialmente por su sentido cristiano y eclesial, cuidando de que la Cofradía en sus actuaciones, se coordine y colabore con la parroquia y la diócesis, así como con las demás cofradías, y preocupándose singularmente de la formación cristiana integral de los hermanos.
El Hermano Mayor estará al frente de la Cofradía, con todas sus atribuciones, derechos y deberes, desde el momento en que es confirmado como tal, mediante notificación escrita por el Sr. Obispo de la diócesis. Para ello, el Secretario de la Cofradía comunicará la designación del Hermano Mayor ó candidatura en su caso elegida por la Asamblea General, al Sr. Obispo a través del Secretariado Diocesano de Cofradías.
2. 1 Funciones del Hermano Mayor
A/Convocar, moderar y presidir las reuniones de la Asamblea General y Junta Directiva.
B/ Representar oficialmente a la Cofradía.
C/ Cumplir y hacer cumplir los Estatutos de la Cofradía.
D/ Elegir al Secretario de la Cofradía.
E/Separar de los cargos directivos, previa notificación a la Junta Directiva, el miembro ó miembros que, por su actitud negativa, considere oportuno.
F/Cuidar debidamente de los bienes de la Cofradía.
G/Autorizar con su firma, la disposición de los fondos estimada conveniente por la Junta Directiva para la ejecución de los presupuestos, ordinarios y extraordinarios, aprobados por el Secretario Diocesano de Cofradías.
H/ Velar por el cumplimiento de todo tipo de acuerdos.
I/ Colaborar con el Capellán para el cumplimiento de las tareas del mismo.
J/ Presidir la Cofradía en los actos de culto y en las procesiones.
K/ Facilitar, sobre todo a los aspirantes a cofrade, especialmente en el año de preinscripción, un plan ó un cursillo de formación cristiana, que se organizará a través de la correspondiente vocalía.
3/ Vicehermano Mayor
Las funciones que corresponden al Vicehermano Mayor son:
A/ Sustituir al Hermano Mayor en los casos de enfermedad, necesidad ó ausencia.
B/ Ayudar al Hermano Mayor en el desempeño de las funciones ordinarias.
C/ Coordinar la labor de las vocalías.
4/ Hermano Mayor Honorario
Aquel cofrade que haya prestado una dedicación y servicio excepcionales a la Cofradía, podrá ser propuesto para detentar el título de Hermano Mayor Honorario por la Junta Directiva, a propuesta en este caso, del Hermano Mayoral Secretario Diocesano de Cofradías, el cual, si lo considera conveniente, podrá recabar la correspondiente confirmación del Sr. Obispo.
5/ Secretario
Las funciones que corresponden al Secretario son:
A/ Levantar actas de las reuniones y hacer las comunicaciones oportunas.
B/ Todo lo relacionado con la correspondencia, citaciones y documentación de la Cofradía.
C/ Llevar al día el registro de cofrades, en el que constará la fecha de altas y bajas.
D/ Realizar las funciones que le deleguen ó encarguen El Hermano Mayor y el Capellán.
6/Administrador
Las funciones que corresponden al Administrador son:
A/ Llevar al día la contabilidad.
B/ Ejecutar el cobro diligente y oportuno de las cuotas.
C/ Preparar el estado de cuentas que la Junta Directiva ha de presentar a la Asamblea General.
D/ Elaborar los presupuestos que la Junta Directiva ha de presentar al Secretario Diocesano de Cofradías.
E/ Disponer, ordenar y archivar diligentemente cuantos documentos económicos afecten a la Cofradía.
F/ Disponer, junto con el Hermano Mayor, de los fondos necesarios para la ejecución de los acuerdos.
G/Realizar y mantener actualizado el inventario de cuantos bienes posea la Cofradía.
7/ Consejeros de asuntos económicos
Las funciones que corresponden a los consejeros económicos son:
A/ Asesorar al Administrador en la confección de los presupuestos ordinario y extraordinario, que la Junta Directiva ha de presentar para su aprobación por el Secretario Diocesano de Cofradías.
B/ Revisar el estado de cuentas que la Junta Directiva ha de presentar a la Asamblea General para su aprobación.
8/ Vocales
La Cofradía tendrá cuatro vocalías; al frente de cada una de ellas habrá un vocal ó encargado, responsable de la actividad de la misma ante el Hermano Mayor y sometido a la coordinación del Vicehermano Mayor.
Estas vocal las son:
* Formación
* Candad y convivencia
* Culto y espiritualidad
* Manifestaciones públicas